¿CUAL TE GUSTA?

GRACIAS POR VISITAR MI BLOG

Gracias por visitar voy a intentar de seguir produciendo y hablar temas de cultura general, ciencia y para la juventud espero que me ayuden con sus comentarios para que pueda seguir desarrollando

jueves, 10 de diciembre de 2009

EL SIDA: CAUSAS Y PREVENCIONES

EL SIDA ES UNA ENFERMEDAD QUE AFECTA EN LA ACTUALIDAD A LOS JÓVENES ALGUNOS SE PREGUNTARAN ¿POR QUÉ? PUES EL PORQUE ES BASTANTE SIMPLE YA QUE LOS JÓVENES EN SU ETAPA DE MADURACIÓN TIENEN CAMBIOS HORMONALES EN LOS CUALES SE PRESENTA LA ATRACCIÓN A TENER SEXO. SIN EMBARGO LOS JÓVENES AL TENER SEXO LO HACEN SIN CUIDADO PORQUE TAL VEZ NO SABEN CON QUE CLASE DE MUJER SE ESTAN ACOSTANDO.

ORIGEN DEL SIDA: En realidad hay muchas teorías sobre el origen del sida pero esta es la más acercada a la realidad. Los simios salvajes del Camerún son los portadores de la enfermedad en su variante VIH-1. Un equipo de científicos norteamericanos, ingleses, camerunenses y franceses, lo confirma, tras un largo estudio. El hallazgo fue dado a conocer el pasado 25 de mayo. El documento titulado “Chimpanzee Reservoirs of Pandemic and Nonpandemic HIV-1” y publicado en la prestigiosa Science Magazine, afirma que los simios o chimpancés salvajes provenientes de las selvas del África central, puntualmente de Camerún, transmitieron a los seres humanos el Virus de la Inmunodeficiencia Humana VIH, causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida SIDA. Según los científicos, el virus recorrió el continente negro, vía al sur, a través de los ríos Sangha y Congo, de allí, a las poblaciones de Kinshasa y Brazzaville, y finalmente al resto del mundo, convirtiéndose en una pandemia de gran evergadura. La primera cepa del virus fue identificada hace 25 años en los humanos y actualmente, según datos de la OMS, afecta a 40 millones de personas en todo el mundo. Hasta la fecha se habían barajado diferentes hipótesis sobre su origen, aunque expertos en inmunología sospechaban de un fuerte nexo entre éste y los primates de la clase chimpancé. Para el estudio, los científicos procedieron a recoger y realizar pruebas genéticas en las heces o excrementos de los chimpacés residentes en las selvas de Camerún. Se trata de la especie conocida como Pan troglodytes que vive en la región sur del país. Los virus similares a los HIV se llaman en primates VIS (virus de la inmunodeficiencia en simios). Junto al chimpancé y al mangabey, hay otras 25 especies de monos portadoras de uno u otro VIS. Hasta el momento, ninguna sepa de la variante simiesca, ha sido detectada en los seres humanos. Hace algunos años, se había identificado y detectado a una cepa del VIS estrechamente emparentada con el VIH-1 humano, pero esta sólo afectaba a los simios criados en cautiverio, sin causarles la enfermedad. Otra cepa del VIS relacionada con el VIH-2, que está menos extendido, se había identificado en un pequeño simio de la África ecuatorial, conocido como mangabey, gracias a un estudio realizado por un equipo de científicos belgas y divulgado en el 2003. Hasta el momento no había sido posible hallar el VIH-1 en su ambiente natural. “Existía un eslabón crucial en la cadena de pruebas que implicaban al VIS en el origen del VIH/SIDA y ésa era la ausencia de un virus reconocible en estos monos en estado salvaje” expresaron los científicos, sin embargo, el descubrimiento de una población de primates en estado salvaje portadora del virus se convierte en "el eslabón crucial" que permite dar término a la historia de la infección y proporciona "por primera vez un panorama claro sobre el origen del VIH y la simiente de la pandemia del SIDA”, anotaron los investigadores. El estudio se desarrolló a lo largo de siete años, durante los cuales analizaron alrededor de 599 muestras de materia fecal, recolectadas en 10 lugares diferentes donde habitan las comunidades de los pan troglodytes. Los resultados mostraron que la infección con el VIS era del 29 al 35% en alguna de ellas, es decir, que alrededor de 34 ejemplares de chimpancés eran seropositivos, o sea, contenían anticuerpos al VIH. Además descubrieron que diferentes grupos separados por ríos, eran portadores de distintas cepas del virus, “algunas de ellas realmente cercanas a las humanas” anotó la Dra. Beatrice Hahn, directora del equipo de trabajo. Mediante un análisis de la secuencia de cepas endémicas de VIS, pudimos ubicar grupos pandémicos y no pandémicos en comunidades de chimpancés clara y geográficamente aisladas", expresaron los expertos en su informe. Finalmente, los científicos hicieron la advertencia que ante la diversidad genética del virus, a su extensión en términos geográficos y sumado el hecho de que no se han explorado otras zonas de África central, las probabilidades de que hayan otras variantes del VIS son muy altas. Lo preocupante es que a futuro sean un riesgo para la salud humana, ya que como ha sucedido, podrán saltar con posibilidades de contagio y dificultades tanto en su diagnóstico como en el desarrollo de vacunas contra la enfermedad.
¿QUÉ ES EL SIDA?

El sida consiste en la incapacidad del sistema inmunitario para hacer frente a las infecciones y otros procesos patológicos, y se desarrolla cuando el nivel de linfocitos T CD4 desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.

Normalmente, los glóbulos blancos y anticuerpos atacan y destruyen a cualquier organismo extraño que entra al cuerpo humano. Esta respuesta es coordinada por un tipo de células llamados linfocitos CD4. Desafortunadamente, el VIH ataca específicamente a las células que expresan el receptor CD4, una de las más importantes son los linfocitos T CD4+ y entra en ellos. Una vez dentro, el virus transforma su material genético de cadena simple (ARN) a uno de cadena doble (ADN) para incorporarlo al material genético propio del huésped (persona infectada) y lo utiliza para replicarse o hacer copias de sí mismo. Cuando las nuevas copias del virus salen de las células a la sangre, buscan a otras células para atacar. Mientras, las células de donde salieron mueren. Este ciclo se repite una y otra vez.

Para defenderse de esta producción de virus, el sistema inmune de una persona produce muchas células CD4 diariamente. Paulatinamente el número de células CD4 disminuye, por lo que la persona sufre de inmunodeficiencia, lo cual significa que la persona no puede defenderse de otros virus, bacterias, hongos y parásitos que causan enfermedades, lo que deja a la persona susceptible de sufrir enfermedades que una persona sana sería capaz de enfrentar, como la neumonía atípica y la meningitis atípica. Estas enfermedades son principalmente infecciones oportunistas. Dado que el organismo posee mecanismos de control de crecimiento celulardependiente de células CD4, la destrucción progresiva de éstas células ocasionará que estos mecanismos no sean adecuadamente regulados, lo que origina en consecuencia la presencia de algunas neoplasias (cáncer) que no ocurrirían en personas «sanas». El VIH, además, es capaz de infectar células cerebrales, causando algunas afecciones neurológicas.

Como en los demás retrovirus, la información genética del virus está en forma de ARN, que contiene las «instrucciones» para la síntesis de proteínas estructurales, las cuales al unirse conformarán al nuevo virus (virión); es decir sus características hereditarias, que le son necesarias para replicarse. Habitualmente, en la naturaleza el ADN o ácido desoxirribonucleico es una fuente de material genético desde la que se producirá una copia simple de ARN, pero en el caso del VIH, éste logra invertir el sentido de la información, produciendo ADN a partir de su simple copia de ARN, operación que se denomina transcripción inversa, característica de los retorvirus. El virus inserta su información genética en el mecanismo de reproducción de la célula (núcleo celular), gracias a la acción de la transcriptasa reversa.

PREVENCION:

La única causa de la transmisión es el intercambio de fluidos corporales, en particular la sangre y las secreciones genitales. El virus VIH no se puede transmitir por la respiración, la saliva, el contacto casual por el tacto, dar la mano, abrazar, besar en la mejilla, masturbarse mutuamente con otra persona o compartir utensilios como vasos, tazas o cucharas. En cambio es teóricamente posible que el virus se transmita entre personas a través del beso boca a boca, si ambas personas tienen llagas sangrantes o encías llagadas, pero ese caso no ha sido documentado y además es considerado muy improbable, ya que la saliva contiene concentraciones mucho más bajas que por ejemplo el semen, y también porque la saliva tiene propiedades antivirales que hacen que destruya al VIH.

El condón es lo más recomendado para prevenir EL SIDA, pero no es verdad es una realidad que los jóvenes se la han llevado a su cabeza. Pero el uso de un condón no te asegura sexo seguro. Las siguientes medidas son diferentes formas de prevención.

  • Tratar de no compartir objetos como cucharas, agujas, inyecciones, objetos que permitan transmisión de sangre o de saliva de una persona sidosa.
  • Tratar de no tener sexo con prostitutas o mujeres de la calle o desconocidas.
  • Otra forma es la monogamia.
  • No tener sexo con varias mujeres porque se puede producir el virus.
¿QUÉ CAUSA?

El SIDA es una enfermedad infecciosa causada por un virus denominado Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH o HIV) o virus del Sida. Pertenece a la familia de virus conocida como Retroviridae y se conocen en la actualidad dos Virus HIV, el HIV-1 y el HIV-2, ambos atacan al aparato inmunológico a invadiendo los linfocitos T. SINTOMAS: Usted probablemente permanecerá libre de síntomas alrededor de ocho o nueve años, incluso más. Pero como el virus continúa multiplicándose y destruyendo sus células inmunológicas, es seguro que desarrolle leves infecciones o síntomas crónicos como: • Linfas hinchadas – normalmente uno de los primeros signos de la infección del HIV. • Diarreas • Pérdida de peso • Fiebre • Tos y dificultades para respirar El sida está asociada junto a la enfermedad conocida como tuberculosis porque el virus de la tuberculosis (bacilo de koch) está esparcido por el aire y ataca a las personas que tienen las defensas bajas, lo que el sida provoca porque nuestro sistema es defendido por los glóbulos blancos sin embargo el VIH es un virus muy poderoso que acaba con los glóbulos blancos por lo cual nuestras defensas se reducen por lo cual al tener cualquier enfermedad puede ser mortal para un portador del VIH.

IMAGENES:

AHORA SI QUIEREN QUE SIGA DEJANDO UNOS BLOGS COMENTEN :)

SI SE ABURRIERON DE LEER LO DE ARRIBA LES DEJO UN RINCON DEL MANGA.

SHARIN
GAN

Si no lo sabían Sharingan es una tecnica caleidoscopia por la cual su portador pude adivinar y copiar movimientos. Su
principal debilidad son los usuarios de taijutsu por su rapidez. El sharingan es proveniente de la unión entre un demonio y una portadora del byakugan de ahí se origina el sharingan y su primer poseedor Madara Uchiha. Todos los miembros del clan Uchiha tienen la habilidad de poseer el Sharingan. Madara tuvo un hermano llamado Izuna Uchiha los dos fueron en subir el nivel del sharingan al Mangekyou Sharingan una técnica ocular más poderosa que el Sharingan, con este ojo fueron los líderes del clan Uchiha. Sus enemigos principales era el clan Senju, hasta que firmaron un tratado de paz, Hashirama junto Madara crearon la Aldea de Konoha, sin embargo después se enfrentaron el Primer Hokage (Hashirama miembro del clan senju) contra Madara en el bosque de la muerte donde ganó el primer hokage. Luego Madara Uchiha regreso a Konoha con el Kyuubi (ya que los usuarios del Sharingan podían controlar a los bijus) y con esto desato otra batalla pero esta vez Yondaime Hokage (Minato) contra el Kyuubi. Minato para salvar a la aldea entrego su vida para sellar al demonio de las 9 colas en el interior de su hijo Naruto. Los actuales poseedores del sharingan son: Madara Uchiha, Hatake Kakashi, Itachi Uchiha, Sasuke Uchiha y Danzou.




















1 comentario:

  1. esta buenisimo a mi me gusto lo de la parte juvenil sobre el sharingan muy bueno loko
    soy un man del decimo c anonimo
    jajajajajajaja

    ResponderEliminar